
La Bandera : Uno de los platos más conocidos y consumidos en todo el territorio dominicano
Arroz blanco, carne (pollo o res) y habichuelas acompañados de ensalada verde o tostones fritos, componen este plato típico de la gastronomía dominicana.
El presidente del Gremio, Miguel Surun Hernández, manifestó que el Card se suma a otras entidades que a una sola voz reclamarán que se ponga un alto a lo que calificó como una la mafia de la Seguridad Social.
Actualidad 03 de febrero de 2023El Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD), convocó a una concentración frente al Congreso Nacional el próximo 27 de febrero, en reclamo de que se cumpla la Ley 87-01 y que se adopten medidas para mejorar las condiciones de los juristas del país.
El presidente del Gremio, Miguel Surun Hernández, manifestó que el Card se suma a otras entidades que a una sola voz reclamarán que se ponga un alto a lo que calificó como una la mafia de la Seguridad Social.
El gremialista advirtió que las autoridades del Colegio de Abogados no detendrán su lucha en favor de los miembros del gremio.
“Calificó como insólito que el Consejo Nacional de la Seguridad Social del país, después de 20 años de la implementación y aprobación de la Ley 87-01, todavía se niega a poner en vigencia el seguro contributivo y subsidiado en favor de los profesionales del Derecho que laboran de forma independiente”, denunció el gremialista.
El CARD celebró con diversos actos el “Día Internacional del Abogado”, instaurado en República Dominicana, mediante el decreto 60-86 del 24 de enero de 1986.
Surun Hernández, afirmó que este día encuentra a la mayoría de juristas de la República Dominicana desamparados, desempleados, otros laborando en condiciones deplorables con bajos salarios, precariedades de insumos, deficiencias en infraestructuras físicas, limitado acceso a la educación, de oportunidades de crecimiento, carencia de seguro médico subsidiado y otros.
Las actividades por la celebración del Día Internacional del Abogado incluyeron la entrega de una Ofrenda Floral, una conferencia “La Pirámide Invertida vs la Prueba Adversa”, impartida por el jurista Pedro Duarte Canaán y entrega de certificados de diplomados impartidos por el gremio a través de la Escuela Nacional del Abogado (ENA).
En los actos también estuvieron presentes Lucía Florentino, secretaria de organización del Card; Cesario González, secretario de Educación; Julio Ángel Ledesma, secretario de Equidad y el diputado Pedro Botello, entre otras personalidades.
Arroz blanco, carne (pollo o res) y habichuelas acompañados de ensalada verde o tostones fritos, componen este plato típico de la gastronomía dominicana.
De acuerdo al expediente presentado ante un juez de la ciudad fronteriza de Montecristi, la activa vigilancia con drones fue lo que permitió desmantelar la banda de traficantes de haitianos por la frontera con Haití.
El Senado de la República aprobó 160 millones de dólares, equivalentes a 8,824 millones de pesos, en dos préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ser utilizados en proyectos sociales.
Es de dominio público al día de hoy, que República Dominicana se lame las heridas buscando un culpable por la derrota en el Clásico Mundial de Béisbol contra Puerto Rico.
Los dos cadáveres encontrados dentro de un vehículo en la carretera San Pedro de Macorís-La Romana corresponden a una tía y un sobrino.
Los docentes también destacaron que al conmemorarse este 25 de febrero el 207 aniversario del natalicio del patricio Ramón Matías Mella, el Centro Educativo “San Miguel Arcángel” se prepara para realizar actividades que contribuyan a elevar el espíritu patriótico de los estudiantes.
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, manifestó que ese hecho obligará a que la investigación se extienda a los Estados Unidos.
El excandidato presidencial peledeísta Gonzalo Castillo sonríe mientras era trasladado al tribunal para conocerse las medidas de coerción que solicita el MP a los encartados caso Calamar.
La Feria Agropecuaria Nacional 2023 recibe diariamente un promedio de 70 mil personas diarias, genera así un impacto económico positivo en el Gran Santo Domingo, según afirmó Alfredo Ríos , tesorero del Patronato Nacional de Ganaderos, entidad que organiza el evento.
La escasez de agua potable sigue afectando a decenas de barrios del Gran Santo Domingo, entre los que se encuentra el sector Mirador de Los Girasoles, donde amas de casa manifestaron que tienen más de un mes que no les llega el líquido.
En la última década ha sufrido tragedia tras tragedia que van desde huracanes, un terremoto devastador, una epidemia de cólera, un magnicidio y como si fuera poco, las bandas delincuenciales están sin control generando terror dentro de la población.