Holadominicano Hola Dominicano

Tres especies de tortugas utilizan las playas dominicanas para anidarse

Tres especies de tortugas marinas utilizan las playas de República Dominicana para anidarse, que son la tortuga Verde, tortuga Tinglar y la Carey

MEDIO AMBIENTE 29 de enero de 2023 Hola Dominicano Hola Dominicano

Tres especies de tortugas marinas utilizan las playas de República Dominicana para anidarse, que son la tortuga verde, tortuga tinglar y la carey.

Constituyen el grupo de animales más grande y espectacular que sobrevive en República Dominicana, pero lamentablemente, todas estas especies se consideran en peligro de extinción. 

Esto se debe a que han sido explotadas por varios siglos para aprovechar su carne, huevos y, en el caso del carey, su concha.

La tortuga carey se distribuye en los mares tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Pacifico e Índico; es considerada como la especie más tropical de todas.

Las tortugas son reptiles vertebrados que se caracterizan por sus troncos anchos y cortos y caparazones que protegen sus órganos internos de su cuerpo. 

De su caparazón, sale la cabeza, las patas (anteriores y posteriores) y su cola. Las tortugas carecen de dientes, y presentan un pico córneo parecido al de las aves.

De los cientos de especies existentes de tortugas, la mitad de ellas están en peligro de extinción por el cambio climático, la destrucción del hábitat, el comercio de mascotas y la industria de la comida exótica.

La Hicotea Sureña es una especie endémica de tortuga semiacuática habita en los ríos y lagos de agua dulce y abundante vegetación, en el Valle de Neiba, el Parque Nacional Jaragua y la Península de Tiburón en Haití. 

La parte superior de su caparazón es de color marrón claro o castaño, mientras que la parte inferior es amarilla con circulos oscuros. 

El color de la piel es marrón grisáceo, y presentan sus rayas amarillas en sus pies, cuello, cabeza y cola. Los machos poseen garras más alargadas que las hembras.

La Hicotea Dominicana es una subespecie endémica de tortuga semiacuática, habita en humedales, estanques, lagunas y ríos de la Hispaniola, pero es más común en las regiones norte y este de la República Dominicana. 

Sus caparazones relativamente suaves presentan un color marrón claro en la parte superior, mientras la parte inferior es de color amarillo o anaranjado.

 El color de la piel es gris a verde pálido, y tiene líneas de color amarillo en la cabeza, el cuello y las extremidades. Detrás de los ojos, hay una línea de color vino.

Tortuga de Carey, es una especie de tortuga marina que habita en las aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos. 

Se distingue por su caparazón aserrado de colores brillantes, su cabeza angosta y pico puntiagudo. 

Se halla en peligro crítico de extinción por la contaminación, el calentamiento global y las prácticas pesqueras humanas. 

No solo son cazadas por su carne, que es considerada un manjar en países asiáticos como China y Japón, sino que también utilizan sus caparazones para la elaboración de artesanías como gafas, pulseras y objetos decorativos.

La tortuga Tinglar es la única especie viva del género Dermochelys. Es la mayor de todas las tortugas vivientes y uno de los reptiles más grandes del mundo. 

Se puede fácilmente diferenciar de las otras tortugas marinas por su falta de un caparazón óseo y aletas delanteras que son proporcionalmente más largas que las demás tortugas.

 La tortuga Tinglar tiene la distribución más amplia de las tortugas marinas existentes, ya que se encuentra en todos los océanos tropicales y subtropicales y áreas cercanas al Círculo Polar Ártico.

En cuanto a la tortuga Verde, esta es la única especie en el género Chelonio, y su nombre proviene del color verde de sus tejidos grasos y conectivos.

 Presenta una apariencia típica de una tortuga marina, pero se destaca por su hocico corto y cerrada mandíbula inferior. 

Los adultos de esta especie son principalmente herbívoros, alimentándose de hierbas marinas y algas en lagunas de poca profundidad.

Aunque existen leyes y reglamentos para proteger las tortugas, continúa la caza furtiva y la recolección de huevos.

Acuerdan proteger tortugas


El 7 de octubre del año 2022, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la empresa Haina International Terminals (HIT) firmaron un acuerdo en el que establecen mecanismos de colaboración, para la protección y conservación de tortugas marinas.

En el convenio se acuerda coordinar conjuntamente acciones enfocadas en proteger y ayudar a la conservación de estas especies en la playa Manresa km.13 y Manresa Rompeolas, situadas en el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo.

También conocidos como quelonios, las tortugas son un tipo de reptiles caracterizados por el sólido caparazón que protege sus órganos vitales del que emergen la cabeza, las patas y la cola. 

Son animales ovíparos que cavan sus nidos en la tierra, donde llevan a cabo la incubación de los huevos. 

Te puede interesar

Lo más visto

ASÍ MARCHA LA FERIA AGROPECUARIA NACIONAL 2023

ASÍ MARCHA LA FERIA AGROPECUARIA NACIONAL 2023

Hola Dominicano
ECONOMÍA 22 de marzo de 2023

La Feria Agropecuaria Nacional 2023 recibe diariamente un promedio de 70 mil personas diarias, genera así un impacto económico positivo en el Gran Santo Domingo, según afirmó Alfredo Ríos , tesorero del Patronato Nacional de Ganaderos, entidad que organiza el evento.

Pandillas en Haití mantienen a ese pueblo atrapado en su territorio

Haití ha sufrido tragedia tras tragedia en las últimas décadas

Hola Dominicano
Mundo 22 de marzo de 2023

En la última década ha sufrido tragedia tras tragedia que van desde huracanes, un terremoto devastador, una epidemia de cólera, un magnicidio y como si fuera poco, las bandas delincuenciales están sin control generando terror dentro de la población.