
Personal que se mantiene apostado desde hace varios días, integrado por 110 bomberos forestales, continúa atacando la parte este en Valle Nuevo.
Tres especies de tortugas marinas utilizan las playas de República Dominicana para anidarse, que son la tortuga Verde, tortuga Tinglar y la Carey
MEDIO AMBIENTE 29 de enero de 2023Tres especies de tortugas marinas utilizan las playas de República Dominicana para anidarse, que son la tortuga verde, tortuga tinglar y la carey.
Constituyen el grupo de animales más grande y espectacular que sobrevive en República Dominicana, pero lamentablemente, todas estas especies se consideran en peligro de extinción.
Esto se debe a que han sido explotadas por varios siglos para aprovechar su carne, huevos y, en el caso del carey, su concha.
La tortuga carey se distribuye en los mares tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Pacifico e Índico; es considerada como la especie más tropical de todas.
Las tortugas son reptiles vertebrados que se caracterizan por sus troncos anchos y cortos y caparazones que protegen sus órganos internos de su cuerpo.
De su caparazón, sale la cabeza, las patas (anteriores y posteriores) y su cola. Las tortugas carecen de dientes, y presentan un pico córneo parecido al de las aves.
De los cientos de especies existentes de tortugas, la mitad de ellas están en peligro de extinción por el cambio climático, la destrucción del hábitat, el comercio de mascotas y la industria de la comida exótica.
La parte superior de su caparazón es de color marrón claro o castaño, mientras que la parte inferior es amarilla con circulos oscuros.
El color de la piel es marrón grisáceo, y presentan sus rayas amarillas en sus pies, cuello, cabeza y cola. Los machos poseen garras más alargadas que las hembras.
Sus caparazones relativamente suaves presentan un color marrón claro en la parte superior, mientras la parte inferior es de color amarillo o anaranjado.
El color de la piel es gris a verde pálido, y tiene líneas de color amarillo en la cabeza, el cuello y las extremidades. Detrás de los ojos, hay una línea de color vino.
Se distingue por su caparazón aserrado de colores brillantes, su cabeza angosta y pico puntiagudo.
Se halla en peligro crítico de extinción por la contaminación, el calentamiento global y las prácticas pesqueras humanas.
No solo son cazadas por su carne, que es considerada un manjar en países asiáticos como China y Japón, sino que también utilizan sus caparazones para la elaboración de artesanías como gafas, pulseras y objetos decorativos.
Se puede fácilmente diferenciar de las otras tortugas marinas por su falta de un caparazón óseo y aletas delanteras que son proporcionalmente más largas que las demás tortugas.
La tortuga Tinglar tiene la distribución más amplia de las tortugas marinas existentes, ya que se encuentra en todos los océanos tropicales y subtropicales y áreas cercanas al Círculo Polar Ártico.
En cuanto a la tortuga Verde, esta es la única especie en el género Chelonio, y su nombre proviene del color verde de sus tejidos grasos y conectivos.
Presenta una apariencia típica de una tortuga marina, pero se destaca por su hocico corto y cerrada mandíbula inferior.
Los adultos de esta especie son principalmente herbívoros, alimentándose de hierbas marinas y algas en lagunas de poca profundidad.
Aunque existen leyes y reglamentos para proteger las tortugas, continúa la caza furtiva y la recolección de huevos.
El 7 de octubre del año 2022, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la empresa Haina International Terminals (HIT) firmaron un acuerdo en el que establecen mecanismos de colaboración, para la protección y conservación de tortugas marinas.
En el convenio se acuerda coordinar conjuntamente acciones enfocadas en proteger y ayudar a la conservación de estas especies en la playa Manresa km.13 y Manresa Rompeolas, situadas en el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo.
También conocidos como quelonios, las tortugas son un tipo de reptiles caracterizados por el sólido caparazón que protege sus órganos vitales del que emergen la cabeza, las patas y la cola.
Son animales ovíparos que cavan sus nidos en la tierra, donde llevan a cabo la incubación de los huevos.
Personal que se mantiene apostado desde hace varios días, integrado por 110 bomberos forestales, continúa atacando la parte este en Valle Nuevo.
La empresa reafirma su compromiso de seguir trabajando cada día por un mejor medio ambiente y calidad de las aguas del río Ozama.
Un río es una corriente de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie terrestre o bien puede ser subterráneo.
Un astro, en particular el Sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio visible al no visible.
Su veneno es tan peligroso como el de la famosa "viuda negra" y convive con nosotros sin que le prestemos atención, ya que posee un carácter menos agresivo que su pariente mortal
Es de dominio público al día de hoy, que República Dominicana se lame las heridas buscando un culpable por la derrota en el Clásico Mundial de Béisbol contra Puerto Rico.
El juez de Ejecución de la Pena del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís, Richard Berra, decidió de manera administrativa que el alcalde de La Romana, Tony Adames, cumpla la condena de dos años de prisión que le fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia por haber incumplido un contrato al escultor Luis Castillo.
El excandidato presidencial peledeísta Gonzalo Castillo sonríe mientras era trasladado al tribunal para conocerse las medidas de coerción que solicita el MP a los encartados caso Calamar.
La Feria Agropecuaria Nacional 2023 recibe diariamente un promedio de 70 mil personas diarias, genera así un impacto económico positivo en el Gran Santo Domingo, según afirmó Alfredo Ríos , tesorero del Patronato Nacional de Ganaderos, entidad que organiza el evento.
La escasez de agua potable sigue afectando a decenas de barrios del Gran Santo Domingo, entre los que se encuentra el sector Mirador de Los Girasoles, donde amas de casa manifestaron que tienen más de un mes que no les llega el líquido.
En la última década ha sufrido tragedia tras tragedia que van desde huracanes, un terremoto devastador, una epidemia de cólera, un magnicidio y como si fuera poco, las bandas delincuenciales están sin control generando terror dentro de la población.