Holadominicano Hola Dominicano

Las amenazas a los ecosistemas de agua dulce

Un río es una corriente de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie terrestre o bien puede ser subterráneo.

MEDIO AMBIENTE 01 de marzo de 2023 Hola Dominicano Hola Dominicano

Los ecosistemas de agua dulce son esenciales para la supervivencia humana, ya que suministran la mayor parte del agua potable que consume la población. 

Estos ecosistemas son el hábitat de más del 40 por ciento de las especies de peces del mundo.

A pesar de su valor e importancia, muchos lagos, ríos y humedales del mundo están sufriendo graves daños debido a las actividades del hombre, y su declive es mucho más rápido que el de los ecosistemas terrestres.

Un artículo publicado por la revista National Geographic indica que más del 20 por ciento de las 10.000 especies conocidas de peces de agua dulce se han extinguido o se han visto amenazadas en las últimas décadas. 

El artículo, titulado “Amenazas para el agua dulce”, señala que las cuencas, que recogen las precipitaciones y las canalizan hacia corrientes y lagos, son muy vulnerables a la contaminación.

 Los programas para la protección de los hábitats de agua dulce incluyen actividades de planificación, administración, educación y regulación.

Entre las principales amenazas que tienen los ecosistemas de agua dulce están la creación de presas y sistemas de desviación del agua, lo cual bloquea rutas migratorias de peces y perjudica sus hábitats.

Asimismo, la extracción de agua para consumo humano reduce y degrada los hábitats. Además, los residuos líquidos de áreas agrícolas y urbanas afectan a la calidad del agua, la desecación de humedales para el desarrollo urbanístico de igual manera reduce los hábitats.

La sobreexplotación y la contaminación también suponen una amenaza para las reservas de agua subterránea y al igual que la invasión de especies exóticas pueden dañar a la fauna y flora autóctonas. También el calentamiento global puede provocar devastadoras inundaciones y sequías. 

La revista presenta como soluciones restringir la construcción de presas, incentivar la reducción del uso de pesticidas en el sector agrícola, establecer zonas protegidas de humedales y regular la extracción de agua para consumo humano.

Te puede interesar

Las flores de Lapacho comienzan a cubrir las calles

Jorge Mezza
Curiosidades 27 de enero de 2023

En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida

ASÍ MARCHA LA FERIA AGROPECUARIA NACIONAL 2023

ASÍ MARCHA LA FERIA AGROPECUARIA NACIONAL 2023

Hola Dominicano
ECONOMÍA 22 de marzo de 2023

La Feria Agropecuaria Nacional 2023 recibe diariamente un promedio de 70 mil personas diarias, genera así un impacto económico positivo en el Gran Santo Domingo, según afirmó Alfredo Ríos , tesorero del Patronato Nacional de Ganaderos, entidad que organiza el evento.

Lo más visto

ASÍ MARCHA LA FERIA AGROPECUARIA NACIONAL 2023

ASÍ MARCHA LA FERIA AGROPECUARIA NACIONAL 2023

Hola Dominicano
ECONOMÍA 22 de marzo de 2023

La Feria Agropecuaria Nacional 2023 recibe diariamente un promedio de 70 mil personas diarias, genera así un impacto económico positivo en el Gran Santo Domingo, según afirmó Alfredo Ríos , tesorero del Patronato Nacional de Ganaderos, entidad que organiza el evento.

Pandillas en Haití mantienen a ese pueblo atrapado en su territorio

Haití ha sufrido tragedia tras tragedia en las últimas décadas

Hola Dominicano
Mundo 22 de marzo de 2023

En la última década ha sufrido tragedia tras tragedia que van desde huracanes, un terremoto devastador, una epidemia de cólera, un magnicidio y como si fuera poco, las bandas delincuenciales están sin control generando terror dentro de la población.