Holadominicano Hola Dominicano

La experiencia del fracaso en el Clásico Mundial de Béisbol

Es de dominio público al día de hoy, que República Dominicana se lame las heridas buscando un culpable por la derrota en el Clásico Mundial de Béisbol contra Puerto Rico.

DEPORTES 17 de marzo de 2023 Genrris Agramonte

Como es de dominio público al día de hoy, República Dominicana se lame las heridas buscando un culpable por la derrota en el Clásico Mundial de Béisbol contra Puerto Rico.

Y muchos se preguntaran ¿ por qué los dominicanos actúan así cuando los juegos de béisbol son para perder o ganar?.

No soy analista deportivo ni nada parecido, pero creo que quienes se hacen esa pregunta puede que tengan razón, ya que en el béisbol como en todos los deportes, se gana y se pierde. Eso pensarían muchos.

Pero lo que a los dominicanos nos entristece es la forma en la que perdimos, porque teníamos muchas ilusiones con este equipo. 

Quienes no conocen la  idiosincrasia del dominicano, no están enterados de lo que significa para este pueblo, un evento como el Clásico Mundial de Béisbol. 

El béisbol es el deporte favorito de República Dominicana. Para los dominicanos, la pelota, como la llamamos aquí, es más que un deporte. Es una pasión sin límites, un amor por la patria y la unidad.

Y de ahí es que viene la reacción de los fanáticos dominicanos ante la actuación del equipo que llevó los colores de nuestra bandera en ese evento deportivo internacional.

Hay que reconocerlo, esa espinita se va quedar en los dominicanos por mucho tiempo, tal vez hasta que se juegue otro clásico. 

Nuestro equipo, todos estrellas, que cobran todos los millones de dólares del mundo, solo le pudo ganar a Israel y Nicaragua . Dos países que no estaban al nivel en la competencia.

Como dirían los aguiluchos y liceystas "le ganamos a dos muertos". 

 Muchos entienden que los dirigentes del equipo nuestro debieron dar más tiempo de juego a Willy Adames,  Jim Segura y otros jugadores que estaban en la banca.

Otro aspecto que también nos hizo daño fue la ausencia de jugadores como Vladimir Guerrero jr , Emilio Bonifacio, Jorge Polanco, José Ramirez, Fernando Tatis jr , Oneil Cruz, entre otros, aunque es otro tema. 

En las redes sociales se dice que faltó estrategia de juego. Todos vimos como los bateadores dominicanos lucían desesperados por sacar la bola del parque. 

Hay quienes señalan que los que armaron el equipo, pensaron solo con los nombres de los jugadores se iba a ganar. Y quedó demostrado el error.

Si algo tiene el fanático dominicano es que sabe de béisbol, por lo que no es descabellado la teoría de muchos fanaticos que afirman que para torneos cortos como el clásico mundial, no se debe jugar con peloteros solo por su reputacion en las grandes ligas signo que hay que poner a jugar peloteros que estén ready, como los de nuestra pelota invernal. 

 No se si alguien lo notó, pero yo no vi un solo robo de base de parte de nuestros jugadores, ni un toque, ni a nadie esperando a ver cómo viene el pitcher.

Todos buscaban un tablazo como decimos aquí y solo batearon contra los equipos flojos.

En fin, si me llevo de hablar sobre todo lo que se dice de esta derrota, no termino ni en un año. 

Lo mejor que pueden hacer quienes se encargan del equipo que representa al país en el clásico mundial, es tomar esto que pasó como una experiencia para armar un mejor equipo para el 2026 y con más tiempo.

Hay mucho talento jugando en la pelota invernal por qué no los usamos, esos están ready. Solo hay que complementarlos con jugadores de poder como Juan Soto, Manny Machado y otros que estuvieron en este clásico.

Como expresé antes, los dominicanos tenemos la espinita que nos clavó Puerto Rico y esperamos tener la oportunidad de sacarla en un próximo torneo. 

"Dominicanos, hay que saber perder, solo nos resta esperar la revancha". 

Te puede interesar

Lo más visto