
Tres especies de tortugas utilizan las playas dominicanas para anidarse
Tres especies de tortugas marinas utilizan las playas de República Dominicana para anidarse, que son la tortuga Verde, tortuga Tinglar y la Carey
Personal que se mantiene apostado desde hace varios días, integrado por 110 bomberos forestales, continúa atacando la parte este en Valle Nuevo.
Actualidad 28 de febrero de 2023Santo Domingo. RD. - El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este martes que los incendios forestales registrados desde el pasado fin de semana en el Parque Nacional Valle Nuevo han disminuido y ya están controladas dos zonas que fueron afectadas en esa área protegida de la cordillera Central.
“Por el momento hemos descartado el uso de helicópteros por el riesgo que implica para los mismos; estamos a la espera de una opinión de los pilotos que, de ser positiva, se aplicaría agua al incendio para bajar la temperatura”, indicó el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco.
Mientras, el personal que se mantiene apostado desde hace varios días, integrado por 110 bomberos forestales, continúa atacando la parte este en Valle Nuevo, zona que ha sido una de las más afectadas, aseguró Medio Ambiente.
En tanto, José Elías González, viceministro de Recursos Forestales, dijo que la entidad encargada de velar por el medioambiente investiga las razones que provocaron el incendio en dicho Parque Nacional, que comparte territorio con las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Azua y San José de Ocoa.
“Esperamos que podamos avanzar al 70 por ciento del control del mismo”, subrayó González.
Sobre el área más afectada en Valle Nuevo, Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego de la institución, explicó que se ha dificultado las labores para sofocar el incendio “por la pendiente fuerte y que no se tiene ninguna barrera natural ni artificial que permita el control”.
Contra esto, Abreu indicó que se han establecido “kilómetros de línea de defensa a base de fuerza muscular de los bomberos forestales”.
Otros de los fuegos registrados en la zona están en Loma Vieja, Padre Las Casas y en el Parque Nacional José del Carmen Ramírez, Loma de la Viuda, ubicados todos en la provincia Azua, los cuales están en proceso de liquidación, precisó el encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego.
Respecto a los siniestros en áreas protegidas de la Sierra de Bahoruco y Guaigüí, en las provincias Barahona y La Vega, respectivamente, Franco dijo que están controlados y en fase de liquidación, etapa ésta donde se extingue todo fuego en el borde del incendio y al interior de la línea de control.
Las labores para sofocar los incendios en ambos casos se hacen junto al Ministerio de Defensa, con el Ejército de la República Dominicana; el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).
Franco reiteró el llamado a la población, especialmente a quienes hace uso del fuego para la agricultura, a que se abstengan de esa práctica, hasta tanto se registren lluvias.
A ese equipo, señaló Medio Ambiente, se mantienen prevenidos los bomberos estructurales de las zonas aledañas en caso de que se requiera su acción. La entidad agradeció a comunitarios que se han sumado voluntariamente a las labores de mitigación
Tres especies de tortugas marinas utilizan las playas de República Dominicana para anidarse, que son la tortuga Verde, tortuga Tinglar y la Carey
La empresa reafirma su compromiso de seguir trabajando cada día por un mejor medio ambiente y calidad de las aguas del río Ozama.
Antonio Taveras exhortó a todos los aspirantes a realizar sus campañas en el marco del respeto mutuo.
El Mandatario encabezó la inauguración de la segunda fase de la terminal turística y de carga Taíno Bay, con una inversión que supera los USD 15 millones.
La escasez de agua potable sigue afectando a decenas de barrios del Gran Santo Domingo, entre los que se encuentra el sector Mirador de Los Girasoles, donde amas de casa manifestaron que tienen más de un mes que no les llega el líquido.
El lanzamiento del camión eléctrico y el deportivo más rápido y con mayor autonomía del mundo, plantean el fin de los motores a gasolina
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
El excandidato presidencial peledeísta Gonzalo Castillo sonríe mientras era trasladado al tribunal para conocerse las medidas de coerción que solicita el MP a los encartados caso Calamar.
La Feria Agropecuaria Nacional 2023 recibe diariamente un promedio de 70 mil personas diarias, genera así un impacto económico positivo en el Gran Santo Domingo, según afirmó Alfredo Ríos , tesorero del Patronato Nacional de Ganaderos, entidad que organiza el evento.
La escasez de agua potable sigue afectando a decenas de barrios del Gran Santo Domingo, entre los que se encuentra el sector Mirador de Los Girasoles, donde amas de casa manifestaron que tienen más de un mes que no les llega el líquido.
En la última década ha sufrido tragedia tras tragedia que van desde huracanes, un terremoto devastador, una epidemia de cólera, un magnicidio y como si fuera poco, las bandas delincuenciales están sin control generando terror dentro de la población.