
Haití el país más pobre de América, y el primero en abolir la esclavitud y vive momentos muy difíciles desde hace años.
Marcha fue agredida a bombazos y pedradas por paramilitares con pancartas reeleccionistas
Actualidad 28 de febrero de 2023Santo Domingo, República Dominicana.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (Card) condenó de manera enérgica la agresión de que fueron víctimas las manifestaciones pacíficas de abogados, médicos y representantes de otras organizaciones encabezadas por el
diputado Pedro Botello, tendentes a exigir la implementación del seguro contributivo subsidiado y la entrega de los fondos de la Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la modificación de la Ley 87-01 sobre la Seguridad Social.
Miguel Surun Hernández, presidente del Card, calificó como increíble que en pleno siglo XXl una manifestación pacífica, exigiendo el cumplimiento de la ley, sea objeto de una agresión a pedradas, botellazos y hasta a batazos por parte de personeros al servicio de determinados funcionarios bajo la mirada cómplice de la Policía Nacional y las autoridades, que además la emprendieron a bombazos contra los profesionales de distintas ramas que sólo exigían el derecho a la seguridad social.
"La lucha la continuaremos pase lo que pase, porque es una garantía y un derecho constitucional. Deploramos el deterioro institucional que estamos viviendo en República Dominicana, donde paramilitares se han constituido en la ley atacando a personas que tienen voces disidentes contra el Gobierno" dijo Surun Hernández.
El gremialista condenó, además, que precisamente hayan sido agredidos por aquellos que tuvieron manos libres no sólo para ingresar directamente a las cercanías del Congreso Nacional con recursos del Estado con pancartas reeleccionistas, sino que impunemente materializan esos hechos sin que nadie hiciera nada.
Haití el país más pobre de América, y el primero en abolir la esclavitud y vive momentos muy difíciles desde hace años.
La empresa reafirma su compromiso de seguir trabajando cada día por un mejor medio ambiente y calidad de las aguas del río Ozama.
Personal que se mantiene apostado desde hace varios días, integrado por 110 bomberos forestales, continúa atacando la parte este en Valle Nuevo.
La escasez de agua potable sigue afectando a decenas de barrios del Gran Santo Domingo, entre los que se encuentra el sector Mirador de Los Girasoles, donde amas de casa manifestaron que tienen más de un mes que no les llega el líquido.
García Fermín reveló que desde ya varios alcaldes de la oposición están siendo juramentados en el PRM por el éxito en la obra de gobierno del Jefe del Estado.
El hecho mantiene consternados a los vecinos, quienes mantienen sus reservas con el caso, aunque lo consideran extraño.
El juez de Ejecución de la Pena del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís, Richard Berra, decidió de manera administrativa que el alcalde de La Romana, Tony Adames, cumpla la condena de dos años de prisión que le fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia por haber incumplido un contrato al escultor Luis Castillo.
El excandidato presidencial peledeísta Gonzalo Castillo sonríe mientras era trasladado al tribunal para conocerse las medidas de coerción que solicita el MP a los encartados caso Calamar.
La Feria Agropecuaria Nacional 2023 recibe diariamente un promedio de 70 mil personas diarias, genera así un impacto económico positivo en el Gran Santo Domingo, según afirmó Alfredo Ríos , tesorero del Patronato Nacional de Ganaderos, entidad que organiza el evento.
La escasez de agua potable sigue afectando a decenas de barrios del Gran Santo Domingo, entre los que se encuentra el sector Mirador de Los Girasoles, donde amas de casa manifestaron que tienen más de un mes que no les llega el líquido.
En la última década ha sufrido tragedia tras tragedia que van desde huracanes, un terremoto devastador, una epidemia de cólera, un magnicidio y como si fuera poco, las bandas delincuenciales están sin control generando terror dentro de la población.