Holadominicano Hola Dominicano

La Operación Frontera revela una realidad que estaba a la vista de todos y que muchos no querían ver

De acuerdo al expediente presentado ante un juez de la ciudad fronteriza de Montecristi, la activa vigilancia con drones fue lo que permitió desmantelar  la banda de traficantes de haitianos por la frontera con Haití. 

Actualidad 25 de febrero de 2023 Hola Dominicano Hola Dominicano

La Operación Frontera ejecutada por el Ministerio Público de República Dominicana, constituye un duro golpe a la trata de personas por la frontera con Haití y revela una realidad que estaba a la vista de todos, aunque muchos se empeñaban en no verla.

Desde hace tiempo, distintos sectores de la sociedad, incluyendo legisladores, vienen denunciando el tráfico ilegal de todos con la complicidad de militares.

Para la ejecución de este operativo, el Ministerio Público se valió de múltiples herramientas que van desde la infiltración de algunos de sus hombres dentro de la estructura de la red de tráfico de humanos, hasta el uso de drones para poder actuar contra esta mafia que operaba en la frontera. 


De acuerdo al expediente presentado ante un juez de la ciudad fronteriza de Montecristi, la activa vigilancia con drones fue lo que permitió desmantelar  la banda de traficantes de haitianos por la frontera con Haití. 


Según la investigación, los cabecillas y miembros de la red financiaban y transportaban inmigrantes ilegales procedentes de Haití, utilizando  motocicletas y autobuses. Todo esto. Según el Ministerio Público, se realizaba con la complicidad de militares destacados en la zona  para la vigilancia y control en esa demarcación fronteriza del país.


En el operativo fueron arrestadas 11 personas, entre ellos Eddy Rafael Cordero Villanueva, a quien se acusa de ser el cabecilla y de encargarse de coordinar con militares y transportistas, de dar acogida, facilitar el transporte de los indocumentados hacia las diferentes guarderías, y luego ser distribuidos en las diferentes localidades.


Según el expediente, los otros imputados se encargaban de buscar a los haitianos en el río Masacre en la localidad Copey, provincia Montecristi, y de ahí eran trasladados en motocicletas a los lugares donde eran guardados.


Durante las pesquisas, el Ministerio Público interceptó llamadas telefónicas que dejaron en evidencia la participación de los imputados, de los cuales tres son parientes.


La investigación inició hace aproximadamente un año y cinco meses, identificando hasta la fecha 15 imputados, de los cuales 11 se encuentran arrestados, entre ellos 5 Militares y 9 civiles.


Los acusados de ese abundante tráfico son Eddy Rafael Cordero Villanueva (Nelson), Osiris Rafael Estévez Fortuna, Leonardo Acosta Cruceta (Leonelo), Elbio José Castillo Martínez (Soco), Hilario Antonio Gómez (Ñaña), Santo Valerio Contreras (Santico), Rafael Zabala Peña, Sandro Liranzo Javier, José Dolores Hernández, Julio César Pujols Montero, Rafael Contreras Arno, Julio César Sosa (Caco/Coco), prófugo; Anelby Susaña Guzmán (Chichi), Jesús María Cerda Acosta (Moreno), Aquilino Sosa Fernández, Anelsy Escarle Cordero (Nelsy), María Rafaela Batista de Cordero, Edna Joseph (haitiana Eva); Expedido Rodríguez (Bobole), prófugo.


Abogados de los imputados denuncian que durante la realización de los allanamientos, el Ministerio Público violentó derechos fundamentales de los civiles y ciudadanos involucrados.

Te puede interesar

Ministerio Público ofrece nuevos detalles del caso de la pareja de La Guáyiga

Hola Dominicano
Actualidad 09 de marzo de 2023

El Ministerio Público ofreció este miércoles nuevos detalles del caso de la pareja de La Guáyiga estableciendo que los implicados primero mataron a Luis Miguel Jáquez Rodríguez en un hotel en Boca Chica y luego, con el cadáver dentro de un vehículo, se trasladaron hasta su vivienda para sustraer y asesinar a su esposa, Elizabeth Almarante Pacheco. 

Lo más visto

ASÍ MARCHA LA FERIA AGROPECUARIA NACIONAL 2023

ASÍ MARCHA LA FERIA AGROPECUARIA NACIONAL 2023

Hola Dominicano
ECONOMÍA 22 de marzo de 2023

La Feria Agropecuaria Nacional 2023 recibe diariamente un promedio de 70 mil personas diarias, genera así un impacto económico positivo en el Gran Santo Domingo, según afirmó Alfredo Ríos , tesorero del Patronato Nacional de Ganaderos, entidad que organiza el evento.

Pandillas en Haití mantienen a ese pueblo atrapado en su territorio

Haití ha sufrido tragedia tras tragedia en las últimas décadas

Hola Dominicano
Mundo 22 de marzo de 2023

En la última década ha sufrido tragedia tras tragedia que van desde huracanes, un terremoto devastador, una epidemia de cólera, un magnicidio y como si fuera poco, las bandas delincuenciales están sin control generando terror dentro de la población.